Las principales causas del mal aspecto de las uñas y de enfermedades en estas, son la mala alimentación, falta de vitaminas y minerales, acumulación de toxinas y químicos en el organismo, deficiencias de calcio y colágeno, aunque también puede deberse en algunos casos a patologías más severas; contacto prolongado con el agua, agentes químicos y aunque muy poco se nota, en caso de reacción alérgica dermatológica.
Indice de contenidos
Micosis:
Se produce por hongos microscópicos que al reproducirse descontroladamente causan infección, su síntoma más notorio es el levantamiento de una parte de la uña y debajo de este, puede apreciarse una secreción líquida-viscosa de color grisáceo, acompañado de un engrosamiento del dedo infectado y aparición de manchas blancas sobre la uña.
Uñas estriadas o con estrías
Es una malformación de la superficie de las uñas; daña su aspecto, no es dolorosa, pero si se le aprecia al tacto una textura muy particular, dependiendo del tipo de estría que padezca, estas pueden ser:
Longitudinales. Aparecen con la edad, a partir de los 60 años, y su origen es, habitualmente, hereditario. Sin embargo, puede aparecer a temprana edad por diversos factores, pero con muy poca frecuencia. No existe un tratamiento específico, normalmente se asume como una característica física de la persona
Transversales o “Líneas de Beau”: este tipo de estría es una alteración en el crecimiento de la uña. Puede provenir de cuadros febriles agudos, alteraciones nutricionales o mala alimentación y se conoce además que algunos fármacos pueden generar esta malformación. Pero puede ser señal de patologías más graves en desarrollo, por lo cual, si se observa este tipo de estrías, lo más recomendable, es visitar al médico.
Uñas encarnadas
Una muy dolorosa afección, es producida por un crecimiento anormal de los extremos laterales de la uña, esta termina clavándose en la piel del dedo afectado, produciendo una ruptura dérmica y en ocasiones, si no se atiende a tiempo; ésta herida se llega a infectar y ocasiona problemas mayores, como mal olor, dolor fuerte, inflamación y secreción viscosa.Su principal causa es el uso de calzado muy apretado y el mal corte de la uña. Aunque su aparición es más común en los pies, sobretodo en el dedo pulgar, también puede producirse en las manos.
Uñas amarillas
Una causa muy probable es que en el esmalte de uñas, las sustancias químicas que estos contienen, tienden a quemar paulatinamente la superficie, otro factor es la nicotina, para el caso de las personas fumadoras. Pero, además, puede ser un síntoma de problemas más graves, como enfermedades hepáticas, por lo que es importante consultar al médico, tanto al dermatólogo, como a un médico internista para que haga un chequeo y de sus recomendaciones.
Uñas frágiles o quebradizas
En este caso, el síntoma es que las uñas que se rompen con facilidad o se forman en ella láminas que se desprenden por separado. Puede ser consecuencia de una mala alimentación, deficiencia circulatoria o problemas de reumatismo. Existen para ello diversos tratamientos abocados al fortalecimiento de las uñas. Hay que vigilar en estos pacientes, los niveles de calcio y colágeno. Una variación de esta enfermedad es la separación por capas. A esta particular se le conoce como Onicosquisis Lamelar, se produce a partir de los 50 o 60 años, generalmente por el exceso de lavado de manos.
Anoniquia
Esta enfermedad es la inexistencia de una parcialidad o de la totalidad de las uñas; puede ser una Anoniquia permanente o temporal y esto será notable por la razón de la aparición de la condición. Si es por hiperqueratosis del lecho ungueal y la matriz residual, será una enfermedad perpetua, mientras que si se obtiene por un trastorno transitorio como la onicomadesis, es posible curarla y hacer crecer otra vez la o las uñas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario